Premian programa de alumnos de la UAI

Esto pasaba dos años atrás...



Nota del Diario La Capital, del 15 de diciembre del 2007

“Heterodoxia”, el programa producido por estudiantes de las carreras de periodismo y realización audiovisual de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), con sede en Rosario, ganó el Premio ATVC, que entrega la Asociacion Argentina de TV por Cable en la categoría de interés general.

"Hacer televisión en el interior de manera independiente es una tarea ardua y difícil. La nominación representa un reconocimiento al esfuerzo”, sostienen los jóvenes que integran el plantel de trabajo de este programa que se emite por Canal 4 de Cablehogar, los domingos a las 20.

La entrega de premios se realizó el martes pasado en el Palacio San Miguel de Buenos Aires y se transmitió por Canal 7 para todo el país. Hacen “Heterodoxia”, Alcides Izaguirre, Adriana Gómez, Andrés Petersen, Fernando Sánchez y Luciano Todino, todos alumnos de la UAI.

El director de la carrera de periodismo de la UAI, Juan Mascardi, recuerda que el programa está en el aire desde marzo de 2006. El programa es definido por los alumnos como “una mirada particular sobre temas comunes”.

De esa manera el programa se apoya en “entrevistas temáticas en el cual se abordan tres temas que todos alguna vez vivenciamos, un sentimiento, algo material y un fin”. “El eje de Heterodoxia —agregan— no pasa por ser una entrevista personalizada sino un ensayo que el entrevistado elabora de acuerdo a sus experiencias personales. De ahí el nombre elegido, Heterodoxia, distintos pensamientos sobre un tema”.

Entrevistados


Durante este año los alumnos de la UAI entrevistaron a distintos referentes de la cultura: escritores, músicos, artistas, políticos, realizadores, intelectuales; como Reynaldo Sietecase, Osvaldo Bayer, Mex Urtizberea, Tomás Abraham, Chiqui González, Mimi Maura, Jorge Lanata y Rafael Bielsa, entre otros.

Previo a la entrega de premios, la Universidad organizó una jornada abierta a estudiantes de la carrera, de otras formaciones y a potenciales ingresantes. “El eje de este encuentro fue contar cómo se produce desde la Universidad y cómo los alumnos se insertan en los medios”, dice el director Juan Mascardi.

Recuerda que en la jornada, que titularon “Los alumnos que marcan un camino en los medios de Rosario”, los que tuvieron la palabra y protagonismo fueron quienes producen “Heterodoxia”, además de otros ex estudiantes que trabajan en canales de la ciudad.

Asistieron a esa jornada unas 150 personas, la mayoría jóvenes en la producción audiovisual y en las carrera de periodismo.

Matrícula en crecimiento

Mascardi recordó que año a año crece la matrícula de jóvenes interesados en formarse en periodismo, en particular en periodismo televisivo. Destaca, en este sentido, que la UAI (sede Roca) cuenta con un estudio de televisión que facilita las prácticas y formación de los alumnos.

Para más informes, los interesados dirigirse a la sede Roca de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Pellegrini y Presidente Roca 1816.

No hay comentarios:

Publicar un comentario